Hola, Inés:
En España habitualmente se le llama carril-bici, pero en realidad hay 4 tipos diferentes de vías para bicicletas, cada uno con su nombre:
• Tipos de vías exclusivas para bicicletas __________________
☛ Carril-bici
Vía ciclista que discurre adosado a la calzada y que puede encontrarse en un solo sentido o en doble sentido. Si está provisto de elementos laterales que lo separan físicamente del resto de la calzada, así como de la acera se denomina, carril-bici protegido.
☛ Acera-bici
Vía ciclista señalizada sobre la acera. Es una vía que como su nombre indica utiliza la acera o parte de ella para poder circular los ciclistas. Este tipo de vía es un espacio de la acera habilitado para bicicletas con el inconveniente de crear serios conflictos entre los peatones si éstos no reconocen la parte de la acera habilitada para los usuarios de bicicletas.
☛ Pista-bici
Vía ciclista segregada del tráfico motorizado, con trazado independiente de las carreteras. En este tipo de vía aunque se sitúe al mismo nivel de la calzada puede estar físicamente separado del tráfico motorizado para evitar que se invada indebidamente el espacio habilitado para los ciclistas.
☛ Senda ciclable
Vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. Se trata de unas vías que pueden perfectamente identificarse como las más seguras.
Espero que te sea de ayuda, Inés. ¡Un saludo!