Por lo menos en España "¡Tú mismo!" (no sé en otros países hispanohablantes) se utiliza como réplica cuando alquien decide hacer algo en contra de nuestro consejo. Por ejemplo: A: No sé si ir al campo o a la playa; B: Mejor ve a la playa porque en el campo pasarás frío; A: Creo que de todas maneras iré al campo; B: ¡Tú mismo!
También lo usamos cuando no sabemos exactamente qué consejo dar a otra persona. Si alguien nos pregunta cuál es la mejor manera de hacer algo y no lo tenemos claro, podemos decir: "No lo sé. ¡Tú mismo!" en el sentido de "Tendrás que ser tú quien decida".
Sobre lo que comenta Valeria acerca de "Tú mismo", creo que Dominik no pregunta por el significado literal dentro de una oración más larga, que es desde luego el que Valeria apunta, como "yourself" en inglés o "toi-même" en francés (lamento no conocer el equivalente alemán), sino el significado que tiene como expresión independiente, que se utiliza sola como respuesta en la lengua coloquial, que es, al menos en España, el que he comentado antes.
"Peor para ti" tiene el sentido que te comentan las compañeras. Sirve para avisar a alguien de que va a perderse algo por no seguir nuestro consejo.
Saludos,
David.