Frederick Henkel
El naturalismo y el romanticismo en El Matadero (Segunda parte) Otra diferencia esencial entre Echeverría y los naturalistas radica en su visión de la humanidad. Verdad que los dos consideran a los humanos como unos seres decididamente imperfectos. No obstante, para Echeverría, sus defectos son en gran parte producto de fuerzas externas. Por lo contrario, los naturalistas los atribuyen a la naturaleza humana, según ellos una mezcla de arrogancia, complacencia y tontería. Por ejemplo, el personaje de novela naturalista se convierte en bestia al abandonarse a sus propios deseos e inclinaciones, mientras que en El Matadero la deshumanización viene provocada por la tiranía del gobierno federal. Dicho de otra forma, el problema central del Matadero no es la naturaleza humana, sino el despotismo y una cultura que fomenta la sumisión absoluta e incondicional ante el poder. En conclusión, El Matadero tiene varias afinidades estilísticas con la literatura naturalista, pero detrás de su prosa rica en ironía y en detalle se esconde un idealismo y un afán revolucionario que son típicos de la escuela romántica. Esto lo convierte en una obra que marca la transición entre dos épocas y dos estilos literarios. Comparado con las obras cumbres del naturalismo, este cuento puede parecer algo irrealista y fácil. En mi opinión, hay que tener presente su contexto histórico para apreciarlo, pues es más un comentario sobre las circunstancias que lo inspiraron que un intento de caracterizar la humanidad en su conjunto.
2013년 10월 11일 오후 8:30
교정 · 2
muy bien......el español avanzado sigue adelante
2013년 10월 16일

El naturalismo y el romanticismo en El Matadero (Segunda parte)

Otra diferencia esencial entre Echeverría y los naturalistas radica en su visión de la humanidad. Es verdad/es cierto que los dos consideran a los humanos como unos seres decididamente imperfectos. No obstante, para Echeverría, sus defectos son en gran parte producto de fuerzas externas. Por lo Al contrario, los naturalistas los atribuyen a la naturaleza humana, según ellos una mezcla de arrogancia, complacencia y tontería.
Por ejemplo, el personaje de novela naturalista se convierte en bestia al abandonarse a sus propios deseos e inclinaciones, mientras que en El Matadero la deshumanización viene provocada por la tiranía del gobierno federal. Dicho de otra forma, el problema central del Matadero no es la naturaleza humana, sino el despotismo y una cultura que fomenta la sumisión absoluta e incondicional ante el poder.
En conclusión, El Matadero tiene varias afinidades estilísticas con la literatura naturalista, pero detrás de su prosa rica en ironía y en detalle se esconde un idealismo y un afán revolucionario que son típicos de la escuela romántica. Esto lo convierte en una obra que marca la transición entre dos épocas y dos estilos literarios. Comparado con las obras cumbres del naturalismo, este cuento puede parecer algo irrealista y fácil. En mi opinión, hay que tener presente su contexto histórico para apreciarlo, pues es más un comentario sobre las circunstancias que lo inspiraron que un intento de caracterizar la humanidad en su conjunto.

 

 

Perfectamente escrito y con un vocabulario muy complicado para un no nativo. Felicidades.

De todas formas, te hago un par de correcciones para que suene mas "nativo".

Obras cumbre: el plural va en obras y no en cumbre.

2013년 10월 11일
더 빨리 진행하고 싶나요?
이 학습 커뮤니티에 참여하고 무료로 연습해보세요!