“¿Prefieren el español
de España o el español latino?
Tu pregunta puede ser interpretada de esta manera:
¿Prefieren el español de España o el español de Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Uruguay y
Venezuela?
En tu pregunta haces una distinción entre un país de Europa
y el resto de países que se encuentran en el continente americano.
El español no es el mismo en América; cada país tiene su modalidad lingüística especial que lo separa del resto (acento, selección de palabras, jerga, etc). Por lo tanto, no creo que sea correcto hablar de español “latino” como si fuera el mismo en toda América.
Buen dia!
En mi opinion, si una persona aprende español en América Latina, y lo aprende correctamente, creo que seria capaz de entender muy bien el acento de España, así mismo en viceversa. Es cierto que en cada país de América Latina poseen sus propias palabras o frases pero eso no es ningún impedimento para entender lo que te dicen. Yo soy de Venezuela y tengo un acento casi neutro en comparación con otras regiones de mi país o con los otros países, pero admito que me gusta mucho el acento español y el argentino.
Asi que, no aprendan un acento porque les parece que suena más bonito o porque parezca más sencillo, apréndanlo porque les encanta.
He aprendido español porque es mi idioma favorito.
Lo he estudiado en la Universidad y lo he practicado a lo largo de los años
viviendo en España y Costa Rica. Me encanta por su variedad y siempre estoy
interesada en aprender las diferencias entre el castellano y el español de América
Latina. Es un lenguaje que tiene diferentes matices y me gusta descubrir cada vez los términos, las expresiones
coloquiales y notar los distintos vocabularios, junto con las diferencias
culturales entre los países. Con
respecto a la pronuciación, no tengo preferencias pero considero muy agradable
la manera de hablar de los colombianos.