@Anna
¡Qué buena idea! Por supuesto, cualquiera que quiera podría grabar un video, subirlo a YouTube, y compartir el enlace en su perfil. No es lo mismo que tener el video en la página misma, pero es otra forma de mostrar su nivel y su personalidad.
@Deb
Juan es un profesor increíble. Ahora (en cuarentena) está publicando conversaciones con estudiantes de español de países diferentes. Me da mucha ilusión ver a la gente de Francia, Escocia, y Japón entre otros, hablando tan bien. Me motivan a seguir disfrutando el proceso de aprendizaje.
@Caballero Alberto
¿Crees que su dicción es un problema grave? Me parece que un estudiante no va a imitar a solo una persona. En la vida cotidiana, oímos muchas formas de hablar y pronunciar las palabras incluso en nuestro idioma materno. En inglés, hay personas que dicen "axe" en vez de "ask" y "car-mel" en lugar de "ca-ra-mel" por ejemplo. Nunca voy a pronunciar estas palabras así pero es útil tener la capacidad de entender lo que dice la gente que no habla perfectamente. No pasa nada. En mi opinión, no hay que proteger los estudiantes de nativos imperfectos. Deberían aprender a entenderlos a todos. Una vez estaba escuchando una entrevista en francés (entre nativos) y leí los comentarios. Estaban denigrando la forma en que la mujer invitada pronunciaba los "d" (dj) y los "t" (tch) porque estos sonidos evocan un acento menos prestigioso. Me parecía triste enfocarse en un detalle y no el mensaje.
@Marcelo
Estamos de acuerdo. Esto de corregir todos los errores, inmediatamente, ¡me vuelve loca! La autocorrección es lo que importa. Te cambiará la vida.