Por ejemplo "Chilango" (de Ciudad de México) o "Catracho" (de Honduras. Acabo de aprender esta palabra. Es neutro y usado por los hondureños mismos?)
Hola,algunos gentilicios para tu lista:
Uruguayo de Uruguay. También todavía se usa oriental,aunque suene extraño para los extranjeros,porque el nombre de nuestro país es República Oriental del Uruguay.
Rioplatense,alguien o algo del Río de la Plata (Uruguay y Argentina)
Bonaerense,alguien de la provincia de Buenos Aires .
Porteño,viene de puerto. De la ciudad de Buenos Aires.Pero también se usa para otras ciudades:
También se usa como gentilicio de los habitantes de las ciudades de El Puerto de Santa María (provincia de Cádiz) en España, Mazatlán, Veracruz, Acapulco y Tampico (México), Puerto Cabello, (Carabobo) en Venezuela, Puerto Colombia en el país homónimo, Puerto Suárez en Bolivia, Valparaíso, en Chile y Puntarenas, Costa Rica. Lo dice Wikipedia.
Malagueño,natural de la provincia de Málaga(España).
Madrileño,de Madrid.
Sevillano,de Sevilla.
Saludos desde Uruguay.
Creo que la palabra equivalente en inglés es Demonym: http://en.wikipedia.org/wiki/Demonym
Extra: "Pudiera darme unos ejemplos con ello?" Está bien escirto, pero el uso de 'usted' no es tan común (al menos en México) usando 'tú' sería: "¿Podrías darme algunos ejemplos de eso?"
Se lo llama "Gentilicio". En argentina se llama Porteño a la persona nacida en Buenos Aires, se utiliza bastante aquí.
Link con otros: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gentilicios#Lista_de_gentilicios_por_pa.C3.ADs
+ suizo = helvético
Agregando lo que dijo Elias, otros nombres que he oído son: nipón (Japón), helénico (Grecia) y luso (Portugal).
En el caso de los gentilicios chilenos, acá escribo algunos:
Iquique: iquiqueño
Arica: ariqueño
Calama: calameño
Copiapó: copiapino
Santiago: santiaguino
Valparaíso: porteño
Viña del Mar: viñamarino
Curicó: curicano
Antofagasta: antofagastino
Rancagua: rancagüino
Concepción: penquista
Los Ángeles: angelino
San Antonio: sanantonino
Temuco: Temucano o temuquense
Puerto Montt: puertomontino
Chiloé: chilote
Coyhaique: coihaiquino o coyhaiquino
Punta Arenas: puntarenense