Ambas son dos variantes del portugués igualmente válidas. Lo más práctico es decidirse por una de ellas para tomarla de referencia. El motivo de la decisión puede ser muy variado. A nivel económico normalmente se prefiere la variante brasileña porque es un país que hoy en día tiene mucho peso en ese sentido. También es frecuente que los que vivís en América os decantéis por el portugués brasileño por su proximidad. También puede ser por motivos de gustos, porque uno tiene amigos en uno u otro lado, porque la pronunciación de uno u otro le resulta más fácil... Pero, por encima de todo, lo que es evidente es que ninguna de las dos variantes es mejor que la otra. Es cierto que se habla de un "português padrão", que sería prácticamente el portugués que se habla en Lisboa, pero eso no tiene ningún sentido en términos de escoger una u otra variante. Una vez avances en el conocimiento del portugués podrás comenzar a estudiar la variante que dejaste inicialmente de lado.Aprender ambas es muy interesante y enriquecedor. En España, en las escuelas de idiomas, hay seis años de portugués. Durante los dos primeros se imparte el nivel básico, y la referencia es casi siempre el portugués de Portugal (porque son nuestros vecinos: para mi, que soy gallego, ni vecinos son, son como los de la habitación de al lado:)). Después a partir del tercer curso y, sobre todo, en los dos últimos, estudiamos mucho aspectos del portugués brasileño, y también alguns trazos del africano (Angola, Mozambique, Cabo Verde). para resumir, si la pregunta es: ¿En ausencia de un interés específico (negocios, estudios en el extranjero,...), es mejor aprender una variante concreta del portugués porque es más correcta que la otra? la respuesta es NO.