Hola, Jovana:
• El próximo año VENDRÉ a España.
• Cuando VENGA a España LO primero que haré será visitar el estadio Santiago Bernabéu.
☛ Ambas son incorrectas... y no, no depende de dónde eres.
Primero veamos las acepciones en el diccionario para el significado que estamos tratando.
☆ IR: Dirigirse hacia (En marzo iré a Belgrado)
☆ VENIR: Trasladarse o llegar hasta donde está el que habla (Jovana vino a Madrid el año pasado).
También personal (vente a Madrid en verano, lo pasaremos bien).
De esto podemos deducir:
IR A ______________
☛ Lo usa el que habla cuando se va a dirigir donde está su interlocutor o a cualquier otro lugar.
→ En verano iré a España.
→ Cuando vaya a Madrid lo priemero que haré será visitar el Santiago Bernabéu.
☛ Lo puede usar tu interlocutor, refiriéndose al lugar donde vas a ir, si ese lugar NO es dónde el se encuentra.
→ Si vas a Italia, seguro que te encanta, Jovana.
→ Tráeme un recuerdo de allí cuando vayas a Barcelona, Jovana.
VENIR A ______________
☛ Lo puede usar tu interlocutor, refiriéndose al lugar donde vas a ir, si ese lugar es dónde él se encuentra, pero tú no lo puedes usar.
→ Estoy deseando que vengas a España, Jovana.
→ Jovana, tye prometo que si vienes a Madrid, yo iré a Belgrado.
VENIR DE ______________
☛ Lo puedes usar tú para decir que has estado en un lugar, cuando ya estás de vuelta .
→ Ayer vine de España, donde he pasado tres semanas maravillosas.
→ Acabo de venir (llegar) de Madrid. ¡Lo he pasado genial allí!
☛ Lo puedes usar un tercero para decir que tú has estado en un lugar, cuando ya estás de vuelta y él se encuentra donde tú te encuentras.
→ Jovana ya ha venido (vuelto / llegado) de España. Dice que le ha encantado.
→ Jovana vendrá de Toledo alrededor de las 5 de la tarde.
Bueno, no sé si se me olvidará algún caso, pero espero que esto te pueda ser de ayuda, Jovana.
Recibe un afectuoso saludo.