Pues te diré que en mi experiencia, cuando vivía en Perú era normal incorporar vocabulario y frases hechas que llegaban por la televisión (en esa época You Tube no era el monstruo que es hoy, estaba en pañales) desde otros países latinoamericanos pero no de España, porque no se conocían muy bien las variantes españolas. Palabras como "chévere" (creo que vino de Colombia), "cuate" (de México), el "no me simpatizas" del Chavo del Ocho (de México también) y otras más entraron a formar parte del vocabulario coloquial de las personas.
Ahora vivo en España y aquí no hay una tendencia a incorporar usos o vocabulario de Latinoamérica (si hay otras percepciones sobre el asunto, me gustaría conocerlas) y me parece que es porque no se conoce mucho sobre las variantes latinoamericanas. Aunque vivimos muchos latinoamericanos en España no estamos representados en los medios de comunicación más que como estereotipos y no siempre positivos y pienso que el habla latinoamericana no se ve modélica. Supongo que sabes que los doblajes de las películas y series en otras lenguas aquí a España normalmente llegan en español de España y aunque se puede ver alguno que otro programa hecho en Latinoamérica, priman los programas hechos en las variantes de español de España. En resumen, que aquí no llega fácilmente el español latinoamericano como para incorporar algo de su vocabulario y aunque se le podría conocer directamente de los latinoamericanos que vivimos aquí, no parece haber interés.