Carlos DELE
Profesyonel Öğretmen
Jergas Peruanas que necesitas usar si vienes a Lima (Parte 2)
Ya que la primera parte tuvo mucha acogida y comentarios, hago extensivo la segunda parte para los viajeros que vengan al Perú.

<ul><li>«mostro». ¡Tranquilo! Nadie está poniendo en duda tu belleza. Usamos esta expresión cuando algo nos parece maravilloso: asu, ¡qué mostro! También vale alucinante, bravazo, locazo y bacán.</li><li>«chamba». Esta también la vas a escuchar bastante, aunque es probable que también la digan en tu país: significa trabajo. Algo que como peruanos también nos define: y es que somos full chamba.</li><li>«chela». Al igual que en México y gran parte de Latinoamérica, significa 'cerveza'. Aunque también puedes ir por unas chilindrinas o unas aguas.</li><li>«Johnny Pacheco». No, no nos referimos al conocido músico dominicano, sino al pronombre personal yo. Por ejemplo, ¿sabes quién te va a explicar las jergas peruanas? Pues Johnny Pacheco, o sea, yo. O sea, este pechito (con palmada al pecho incluida). Y también tenemos otra para referirnos a la segunda persona singular (tú): Tumbes, nombre de nuestra provincia costera más al norte —y con hermosas playas, por cierto—.</li><li>«manyas». Usado mayormente como pregunta, - ¿Manyas?; - Sí, sí manyo. Sinónimo de conocer.(Definitivamente creo que es la segunda palabra más usada en Lima, después del "pe").</li><li>«latear». O tirar lata. O sea, ‘caminar’. Y si quieres que alguien te acompañe mientras caminas, puedes pedirle que te haga la taba. O que te tabee.</li></ul>

<em>Fuente: La Guía de Milco</em>


3 Tem 2020 20:20