Diego
La diversidad cultural de América Latina, modismo y extrañas palabras de cada región.

Hola a todos!

Mi nombre es Diego, nací en el cautivador país llamado Colombia, con sus exuberantes montañas, perfectas y cristalinas playas, sin olvidar por supuesto sus extensas llanuras, he estado en Ecuador, Perú, Uruguay y actualmente estoy viviendo en Argentina desde hace 4 años

Nací en un pequeño pueblo en Colombia cerca de la cordillera de los andes con un clima templado similar a una eterna primavera, luego viví cerca del amazonas, y finalmente regresé a la cordillera pero a una altura mucho mayor con un clima más frío.

En todos los lugares en los que he estado viviendo he notado como cambian el significado de las palabras o como cada región tiene sus propias palabras que no están en ningún diccionario oficial, esto se nota mucho más al cambiar de país.

Por ejemplo acá en Argentina a una fruta tropical que en Colombia se llama "piña" le dicen "ananá", y una "piña" acá en Argentina es un "golpe", a un niño o persona menor de edad le dicen "pendejo" acá en Argentina, pero en Colombia "pendejo" es una palabra ofensiva que no se debe utilizar en una conversación cordial, otro ejemplo es que en Colombia "cachucha" es un gorro o sombrero que se pone en la cabeza, pero acá en Argentina "cachucha" es un palabra que solo se puede utilizar en pareja y se refiere al sexo femenino, en Colombia por ejemplo "afanar" es ir rápido o de prisa y es muy común utilizar esta palabra, pero "afanar" en Argentina es robar o hurtar.

Y bueno acá les dejo un resumen de estas palabras, si les gusto puedo seguir agregando más.


Piña: Fruta en Colombia, golpe en Argentina.

Pendejo: Insulto en Colombia, o persona muy joven en Argentina.

Cachucha: Gorra o sombrero en Colombia, sexo femenino en Argentina.

Afanar: Prisa, apuro en Colombia, robar hurtar en Argentina.


Es muy extraño como las mismas palabras adquieren distintos significados en cada país o región.


Saludos a todos!

٢٩ أكتوبر ٢٠١٦ ١٥:٤٤