Puede resultar dificil diferenciar estas palabras. Si eres extranjero y te confundes con ellas ¡no eres el único! También le pasa a muchos hablantes nativos de español. En esta nota explico las diferencias y doy algunos ejemplos para que les quede más claro.
¡Ay!
Es una interjección que expresa dolor, pena o temor.
Ejemplos:
¡Ay! ¡Me aplasté la mano!
¡Ay, Dios mío! ¡¿Por qué se tuvo que morir?!
¡Ay!¡Qué susto me diste!
Hay
Tercera persona del presente indicativo del verbo haber.
Ejemplos:
Hay muchas personas en esta sala
Hay problemas en la empresa que deben solucionarse
Ahí
Adverbio de lugar
Ejemplos:
Ahí está la llave que andaba buscando
La persona que vende helados está ahí
No te imaginas la cantidad de hablantes nativos que se equivoca al usar estas expresiones!
Incluso gente ya adulta sigue cometiendo estos errores :/
Buen aporte, +1
¡Gran aporte, Marco, y también el de Valeria. Seguro que muchos lo agradecerán.
¡Muchas gracias a ambos!
Tedría que haber otro de:
Haber "verbo" A ver "es mirar" haver no existe
Allá "es un lugar" Haya "es haber" Halla "es encontrar" Haiga "no existe"
Iba "es de ir" IVA "Impuesto" Hiba "no existe"
Valla "es una cerca" Vaya "es ir" Baya "un fruto"
Toda ayuda es poca
Estoy 100% de acuerdo con Alejandro, muchas personas que hablan en español usan mal esas palabras. A los que estudian español les ayudará mucho este tema.