El túnel- segunda parte y parte final
El punto culminante es una situación cuando Castel está en el baño y empieza entender (<em>talvez es mas natural si dices y se da cuenta</em>) que María es la prostituta. Empieza a recordarse todas las situaciones que fueron muy raras. María siempre se presentó como María Iribarne pero el apellido de su marido fue Allende. La relación con Hunter y todos los engaños que hacía a escondidas de su esposo. María admite que no está enamorado en de su esposo, enamóralo (<em>no entiendo lo que quieres con esto pero por el contexto parece que quieres decir</em> lo quiere como un hermano)como un hermano. Que más ella tiene aversión al sexo. Castel llega a la conclusión de que María vive con su marido pero engáñalo lo engaña el todo tiempo pues podría hacer a él lo mismo y cree que le podría hacer lo mismo a el.
Los motivos con quienes se quía con los que se guía el protagonista son frecuentemente en su mayoría lógicos: no quiere hacer alguna tontería, quiere ajustarse a otras personas. Pero en todas sus hechos extraños lo importante es notar la atención a que María sabe como manipular a las emociones de Castel. En la obra, Túnel Ernesto Sábato nos presenta a un protagonista que hace todo con muchas emociones, es frecuentemente agresivo y finalmente asesina a su amor. Lo nos nos muestra que a pesar de que las personas son educadas, e inteligentes, todo tiempo tienen el instinto que se podría despertar en cada momento y les llevar a hechas y los lleva a hacer cosas horribles. Castel está seguro que María es la única para él, es una parte sin que no pueda vivir no puede vivr sin ella y esto le lleva a la ruina. El túnel es una alegoría de su vida, que es plenamente sola (solo ? No se) está completamente solo, como una viaje en el túnel. Según a Ernesto Sábato el túnel es el periodo de vida, la infancia, la adolescencia. Está seguro que María va a el en un túnel que es paralelo a cuyo y tienen la comuna al suyo ya que tienenla misma meta. Las personas que aparecen en la obra son alegorías del periodo de la vida. Castel- la juventud, María-la madurez.
Juan Pablo Castel es un personaje trágico. Cuando algunos de sus hechos sus hechas pueden ser entiendo en contra cosas que hace en la parte más adelante de la obra marcan señalan o dan a entender que es está loco. Ernesto Sábato trata de atraer a nos atraernos a el al libro como para que podríamos podamos entender a Castel de la en primera perspectiva. Pero nada puede explicar el asesinato sino solo la envidia y la enfermedad psíquica.
<em>Me dolio un poco la cabeza corrigiendo este relato jeje debe ser por que es un español muy elevado y un poco poetico jeje BUEN TRABAJO SIGUE ADELANTE</em>