Hola, Ryoko. La información que te aporta Camps me parece muy valiosa, pero su apreciación final (disculpa, Camps:)) no me parece correcta. Los verbos que tu crees que deben (y no: *deban) estar en subjuntivo, forman parte de la oración subordinada, y no de la principal. La explicación obtenida de Wikipedia sigue siendo válida, pero los verbos a los que debes prestar atención son los de la frase principal. Veámoslo siguiendo los ejemplos:
1) Mira, YO PIENSO QUE no podemos permitirnos comprar un coche tan caro.
Yo PIENSO eso: Esa es mi opinión, y no dudo sobre mi opinión, expreso lo que pienso objetivamente (por desgracia, esta explicación intuitiva no es válida si el verbo de la principal está en la forma negativa, pues en ese caso el uso del subjuntivo es obligatorio: NO PIENSO que PODAMOS permitirnos...).
2) Él no se da cuenta de que nadie lo SOPORTA: Aquí se utiliza una locución verbal: "Darse cuenta de ALGO". Aquí ese ALGO es: "nadie lo soporta". No debemos, por tanto, analizarlo sobre la base de que el verbo principal está en la forma negativa.
3) Espero que cuando recibas esta carta, estés fatal, porque te lo MERECES: Aquí, en la primera frase se utiliza el subjuntivo (estés), siguiendo la norma básica, pues el verbo de la principal (esperar), expresa un deseo: Espero que... ESTÉS fatal. Ahora bien, "...porque te lo mereces" expresa la CAUSA de ese deseo, y debe ir en indicativo. Otros ejemplos: No viene porque no QUIERE, te odia porque no le HABLAS, etc. Si la causa no es esa, sino otra, entonces el verbo pasa a subjuntivo: No te odia porque no le HABLES (subj), sino porque no le ESCUCHAS (ind).
4) No comprendo como tu compañera de viaje PUEDE aguantarte. En este frase "cómo tu compañera de viaje puede aguantarte" representa el CD. No comprendo ALGO. Como en el caso (2), utilizamos el indicativo. Si la frase tuviese la estructura "No comprendo que...", entonces seguiríamos la norma general (verbo de la principal en negativo) y usaríamos el subjuntivo: "no comprendo que tu compañera PUEDA aguantarte"
5) ¿Sabes que en este lugar HAY un montón de tiburones?: En este lugar hay un montón de tiburones, es cierto. Te lo estoy diciendo yo, que me he informado, por lo tanto, indicativo. Simplemente te pregunto si tú también lo sabes. Imagínate que tú no lo sabes tampoco, o que dudas sobre una información que has oído: ¿crees posible que en este lugar HAYA un montón de tiburones?