¿Cómo se debe empezar una carta en español? ¿De qué manera se redacta una carta formal? ¿Y una dirigida a un familiar o amigo? Si estás estudiando español, es muy probable que te enfrentes a este dilema tarde o temprano.

En este artículo te damos las claves para evitar errores al redactar cartas en español, ya sean formales o informales. Además, te recomendamos mejorar tu redacción en español con la ayuda de italki, una plataforma para aprender idiomas con profesores nativos que te guiarán paso a paso. Con su ayuda, escribir cartas y todo tipo de textos será mucho más fácil y eficaz.

Aprende español con ayuda de los profesores de español de italki, la plataforma de idiomas que pone a tu alcance un método eficaz y flexible.

Sobres de cartas abiertas en español

¿De qué forma se debe empezar una carta en español?

La respuesta a esta pregunta no es única, ¡sino triple! Existen tres formas principales de comenzar una carta, dependiendo del tipo de mensaje que quieras redactar y del destinatario.

En función del contexto, deberás adaptar el saludo o cabecera de la carta para mantener un tono adecuado. A continuación, te explicamos los diferentes tipos de carta y cuándo utilizar cada uno para que no cometas errores de estilo.

¿Cómo se redacta una carta destinada a entidades públicas y privadas?

En algún momento de tu vida tendrás que redactar cartas dirigidas a administraciones públicas o entidades privadas, ya sea para tratar temas laborales, legales o administrativos.

Algunas de las situaciones más comunes en las que se necesita redactar una carta formal son las siguientes:

  • Solicitar una ayuda económica, como una prestación por desempleo.
  • Presentar una reclamación, por ejemplo, en caso de impago o fraude al consumidor.
  • Comunicar una información importante a posibles clientes, como el lanzamiento de un nuevo negocio.
  • Enviar un saludo institucional con motivo de un aniversario o evento especial.
  • Invitar a un evento formal organizado por tu empresa o institución.
  • Solicitar empleo enviando una carta de presentación junto con tu curriculum vitae.

En estos casos, es muy común que no conozcas el nombre del destinatario. Por ello, puedes comenzar tu carta con fórmulas de cortesía formales como las siguientes:

  • Estimado señor.
  • Estimada señora.
  • Estimados señores.
  • Excelentísimo.

Cada una de estas formas de saludo debe ir seguida de dos puntos (:). Luego se hace un salto de línea o dos y se comienza el cuerpo de la carta, donde se expone el motivo principal. La extensión del texto puede variar según el contenido y el propósito del mensaje.

Si conoces el nombre del destinatario, debes personalizar el saludo añadiendo su apellido. También en estos casos se mantienen los dos puntos tras el saludo. Algunos ejemplos:

  • Estimado señor García:
  • Estimada señora Ortega:
  • Estimados señores Pérez y González:
  • Excelentísimo diputado / Excmo. Sr.:

Este tipo de inicio representa la forma más impersonal y protocolaria de comenzar una carta en español, típica en comunicaciones oficiales y administrativas.

¿De qué modo debe iniciarse una carta de estilo formal?

Después de las cartas dirigidas a entidades públicas o privadas, la carta formal ocupa el segundo nivel en la escala de formalidad. En este caso, suele estar dirigida a una persona cuyo nombre, apellido y cargo conocemos.

Por tanto, en este tipo de cartas, lo correcto es mencionar al destinatario al comienzo del texto. Puedes iniciar la misiva utilizando fórmulas como estas:

  • Buenos días, señora Ana López:
  • Buenas tardes, señor Aguirre:
  • Distinguido señor Sánchez:
  • Apreciado profesor Serrano:
  • Señora Vázquez:
  • A quien corresponda:

En todos los casos, como ya vimos antes, el saludo va seguido de dos puntos (:). A partir de ahí, se deja una línea en blanco y se desarrolla el cuerpo del mensaje. En este tipo de comunicaciones, es fundamental tratar siempre de usted al destinatario como señal de respeto y cortesía.

Ahora bien, ¿cuándo se escribe una carta formal? Existen muchas situaciones en las que necesitarás utilizar este estilo. A continuación, te damos algunos ejemplos concretos:

  • Solicitar una entrevista personal con un profesor universitario.
  • Presentar un nuevo producto o servicio en nombre de tu empresa.
  • Informar sobre una promoción comercial a clientes frecuentes.
  • Enviar un catálogo de productos o servicios profesionales.
  • Responder a una solicitud recibida previamente.
  • Hacer una propuesta de colaboración con beneficios para ambas partes.

Una vez hayas escrito el encabezado y tengas claro el tema que vas a tratar, puedes desarrollar el contenido. Recuerda mantener el tono formal y las normas de cortesía durante toda la carta, sin desviarte de ellas.Si necesitas mejorar tu redacción, puedes aprender español en italki con la ayuda de profesores nativos que te enseñarán a escribir correctamente cada tipo de carta.

Varias cartas apiladas en una pared

¿Cómo se recomienda comenzar a escribir una carta informal?

Olvídate del tono formal que se utiliza en las cartas oficiales. En este caso, la redacción cambia completamente: se busca una comunicación más cercana, relajada y personal entre quien escribe y quien recibe la carta.

Para comenzar, es importante tener claro quiénes son los destinatarios de una carta informal. Este tipo de misiva suele dirigirse a personas con quienes se mantiene una relación cercana y de confianza. Algunos ejemplos son:

  • Amigos, incluyendo los que conociste en la universidad o el colegio.
  • Familiares, incluso aquellos con los que no tienes contacto frecuente.
  • Compañeros de clase o de trabajo.
  • Tu pareja.
  • Vecinos del edificio o barrio.

Como es habitual que tutees a estas personas en la vida cotidiana, lo lógico es que también lo hagas en la carta. Mantén un tono natural, directo y cercano, tal como hablarías con ellos. Olvídate del tratamiento de “usted”.

¿Y cómo empezar una carta informal en español? Puedes usar fórmulas simples y amigables como las siguientes:

  • ¡Hola!
  • Hola, José:
  • Querida María:

Recuerda que la forma en que inicias la carta debe adaptarse a la relación que tienes con el destinatario y al motivo de tu mensaje. A continuación, repasamos algunas de las razones más comunes para escribir una carta informal:

  1. Felicitar un cumpleaños, una boda, unas fiestas navideñas u otra ocasión especial.
  2. Mantener el contacto con personas queridas, aunque estén lejos.
  3. Compartir buenas noticias sobre tu vida académica o profesional.
  4. Confesar sentimientos amorosos hacia alguien.
  5. Enviar saludos a familiares que viven en otra ciudad o país.
  6. Mostrar interés por el estado de salud o la situación de alguien cercano.

Mejora tu nivel con un profesor de español particular online

Para que tus cartas sean un éxito, no dudes en recurrir a un profesor de español particular online. Así podrás redactar correctamente no solo cartas, sino todo tipo de textos en español. Además, mejorarás notablemente tu expresión oral, gramática y vocabulario gracias a las clases personalizadas.Aunque al principio te parezca complicado, pronto notarás grandes progresos en tu nivel. Ganarás soltura al hablar, ampliarás tu léxico, dominarás los verbos y mejorarás tu pronunciación. Todo esto se traduce en una experiencia de aprendizaje mucho más eficaz y motivadora.

Encuentra tu profesor ideal

En italki, puedes encontrar a tu tutor de Español entre una amplia gama de profesores cualificados y con experiencia. ¡Vive un aprendizaje incomparable!

Reserva una clase de prueba

Ejemplo de carta formal en español

Soluciones Integrales, S.L.

At. departamento comercial

calle Logroño, 25

28.008 Madrid.                                                                      20 de enero de 2023

Estimados señores:

Me pongo en contacto con ustedes con el objeto de solicitar información sobre la Beca de Estudios Musicales.

Hace dos semanas vi su anuncio publicado en la revista “Vive la Música” donde buscan jóvenes talentos y promocionan un curso de estudios musicales en Barcelona.

Mi gran afición es la música y toco el piano desde hace años, aunque a nivel familiar. No me he dedicado a la música a nivel profesional. Al ver el anuncio me he animado a presentarme y poder participar en el curso y dar el paso hacia una profesión que me apasiona pero nunca he visto la oportunidad.

Por lo expuesto, les rogaría que me facilitaran toda la información posible al respecto: duración, programa, estancia, precios, etc… para valorar más en detalle mi posible presentación.

A la espera de su respuesta y dándoles las gracias de antemano, les saluda atentamente,

Ana Pardo

Para aprender a escribir cartas formales en español con éxito, no dudes en recurrir a un profesor de español particular online.

Además, podrás mejorar tu expresión oral, tu gramática, el vocabulario y su pronunciación, tanto de forma individual como a través de clases en grupo de español.

Tú marcas el ritmo y programas tus propias clases desde donde quieras

Aprende español de la mano de una plataforma de enseñanza de idiomas como italki

¿Quieres aprender un idioma en italki?

¡Aquí tienes los mejores recursos!