Parte 1.
Hola Elizabeth.
La regla dice que si en la oración se usa algún pronombre persona tónico con la preposición "a" (a mí, a ti, a usted, a él, a ella, etc.) ya sea antes o después del verbo para dar énfasis o para aclarar, obligatoriamente se tiene que usar el pronombre de objeto indirecto que le corresponda, y dicho pronombre se debe situar antes del verbo si está conjugado, después y unido al verbo si está en infinitivo, y en caso de una perífrasis verbal puede ir antes del verbo auxiliar o después y unido al verbo principal en infinitivo.
ANTES DEL VERBO SI ESTÁ CONJUGADO.
Le dieron el premio a él.
Mi hermano le llevo flores a ella.
El doctor les dio instrucciones a ellos.
DESPUÉS Y UNIDO AL VERBO SI ESTÁ EN INFINITIVO.
Fue un error darle el dinero a él.
No soy nadie para decirle a ella lo que tiene que hacer.
No es fácil decirles la verdad a ellos.
EN CASO DE UNA PERÍFRASIS VERBAL, PUEDE IR ANTES DEL VERBO AUXILIAR O DESPUÉS Y UNIDO AL VERBO PRINCIPAL EN INFINITIVO.
Le tengo que comprar un regalo especial a él.
Tengo que comprarle un reglo especial a él.
Le voy a decir la verdad a ella.
Voy a decirle la verdad a ella.
¿Por qué no se pueden decir sin el pronombre de objeto indirecto? Porque los pronombres personales tónicos con la preposición "a" (a mí, a ti, a usted, a él, a ella, etc.) no pueden sustituir al objeto indirecto porque no son pronombres de objeto indirecto. Estos pronombres tónicos solo se usan para dar énfasis o para aclarar a quien nos estamos refiriendo.
Por lo tanto, algunas de tus frases no se pueden escribir sin el pronombre de objeto indirecto, y otras sí se puede, pero son frases un poco diferentes.