Nicola
Porque cuando aprendo espanol, hay personas espanolas que no estan acuerdo conmigo?

Hola, yo soy un hombre italiano, estoy estudiando la lengua espanola desde un ano y medio, y ya tengo dos certificados B2. Pero cuando hablo con gente de espana, que viven en mi paìs o que conozco en la chat, busco a menudo reglas y palabras que me ponen dudas. Aqui voy a escribir algunos ejemplos para explicar porque estoy confundido.

 

1) Se dice ''yo soy periodista'' o ''yo estoy (de) periodista''? = A la escuela me digaron ''estoy'' porque el trabajo puede cambiar, en cambio amigos espanoles dicen que el trabajo es como identidad y nacionalidad, por lo tanto la frase justa es con ''soy''.

 

2) ''Nosotros vamos a la playa. Y tù? Vas/Vienes?'' = algunos profesores me han dicho que la pregunta se hace con ''vas'' porque es una frase para una persona que no està en mismo lugar; en cambio, una profesora de Valencia me ha dicho que se pone ''vienes'' porque es una invitaciòn a venir con nosotros...

 

3) Cuando termina la universidad, se toma la licencia o la licenciatura?

 

4) yo comprè flores a mi novia -->> yo LE/LA comprè flores..que se pone: LE o LA? Una mia amica de madrid me dice ''LA'' pero yo estoy leyendo la regla que dice ''LE''

 

5) Se dice ''estoy casado'' o ''soy casado'' ? Aquì tambièn he escuchado muchas versiones...

 

6) El verbo ''dovere'' (italiano) es siempre TENER QUE? Una mia amiga espanola dice TENER DE...porque??!!

 

7) Para decir la palabra ''ANCHE'' como entiendo cuando es mejor poner ''tambièn'', ''aùn'', ''aunque'' ?

15 ott 2015 21:18
Commenti · 21
3

Ahora, ambas opciones están aceptadas.

DRAE: solo o sólo.1. adv. m. Únicamente, solamente.

 

El laísmo no tanto, pero el leísmo está muy extendido. Incluso entre escritores profesionales y traductores. Incluso algunos tipos de leísmo están aceptados como correctos. Dejo aquí algo que escribí sobre el tema.

 

https://sites.google.com/site/aficionadodesu/leismo

 

 

 

 

 

17 ottobre 2015
3

Hola Nicola, te contesto, siempre desde la perspectiva de España:

 

1) Se dice "soy periodista", pero también es normal oir y decir: "estoy de..." La diferencia es que "estoy de", suena a que es un trabajo temporal, que estás trabajando en algo que no va a ser definitivo en tu vida. "Estoy de periodista en la agencia EFE" > Significa que eres periodista en la agencia EFE, pero tiene un matiz que indica que no es el trabajo defintivo que quieres, que tu objetivo es ascender, etc. "Soy periodista en la agencia EFE" > No aporta ningún matiz, indica que eres periodista, sin más. En cualquier caso, te recomiendo usar "Soy + profesión". Y nunca "Estoy+ profesión". Si usas el verbo "estar", necesitas la preoposición "de".

 

2) La profesora de Valencia tiene razón. Es "¿Vienes?", porque es "¿Vienes con nosotros a la playa?" (Invitación). Si lo que quieres preguntar es si la otra persona va a ir a la playa (sin invitación), la pregunta no se formularía así, se formularia: "Nosotros vamos a la playa. Y tú, ¿también?". Al estar preguntando usando el mismo verbo con el que acabas de afirmar, queda muy raro y poco natural: "Nosotros vamos a la playa. Y tú, ¿vas?". En todo caso, necesita un "también". "Y tú, ¿también vas?".

 

3) Cuando terminas la universidad "te licencias" u obtienes "la licenciatura", para luego decir: "soy licenciado en..."

16 ottobre 2015
3

2) vienes (con nosotros)

3) uno se gradua con una licenciatura. Una licencia es un permiso.

4) La. Los españoles dicen le porque es parte de su dialecto. Lee sobre el leísmo.

5) Ambas expresiones se dicen. No hay diferencia alguna, yo prefiero decir estoy casado.

6) nunca en mi vida he escuchado "tener de"

7) Para mí las tres palabras son diferentes y no sé mucho italiano. Es como also, still y although. No puedo encontrar semejanzas en este momento.

15 ottobre 2015
2

Como han comentado, decir "la" en vez de "le" ocurre mucho en algunas zonas de España.  Y un español de Madrid también me corrigió cuando usé "le" y no "la."

 

 Cuando le enseñé la regla acerca del leísmo, el pobre español no lo podía creer, y creo que hasta hoy, niega que decir "le" es lo correcto.

 

Yo también siempre cometo el error muchas veces de decir, "hubieron" en vez de "hubo." Ejemplo, "hubieron muchos errores." Lo correcto es, "hubo muchos errores" ya que haber es impersonal en este caso y solo se usa con la tercera persona del singular (hubo).  

 

Pero yo oigo en  las noticias por ejemplo, Hubieron accidentes, hubieron victimas, y bueno es un error, pero todo el mundo hace errores. Lo importante es poder comunicarse! :)

17 ottobre 2015
2

Veo que tienes varias dudas por culpa de los errores que solemos cometer los españoles. Creo que esta página te será útil. http://www.rae.es/consultas-linguisticas/preguntas-frecuentes

16 ottobre 2015
Mostra altro