Karen
Variantes del español

Estoy interesada en aprender sobre las diferencias entre los variantes del espanol: 

?Cuales son algunos aspectos, formas de pronunciacion, etc que caraterizan el variante del espanol en su pais?

 

Por ejemplo, tenia un companero de idioma que me dijo que en venezuela, mucha gente no pronuncia la letra 's' con algunas palabras. e.j. la palabra 'nosotros' sonaria mas como 'nosotro'

13 dic 2013 01:12
Commenti · 6
2

En Rep. Dom., pasa lo mismo con respecto a la ´s´, casi todos los habitantes no la pronuncian. Además las mayorías de las personas hablamos con seseo, con yeísmo, aunque en la escuela se enseñe las diferencias de todos estos sonidos. Asimismo pasa algo particular, lo correcto es no pronunciar de manera distinta la ´v´ de la ´B´, pero algunas personas ´cultas´ la pronuncian como si tuviesen diferentes sonidos. También en la clases populares es muy común encontrar el fenómeno que se conoce como ´lambdacismo´ que es la confusión de la última consonante por ejemplo en Santo Domingo se cambia la ´r´ final por una ´l´ ´caminar´ es muy común escucharlo ´caminal´. En en Sur se cambia la ´l´ final, por ejemplo en la palabra ´animal´ es común oírla como ´animar, y la ´y´ al final la cambian por una ´r´ por ejemplo ´muy´ se escucharía como ´mur´. Mientras que en las zonas rurales del norte se sustituyen ´l´ y ´r´ por ´i´, como en ´sur´ sería pronunciado ´sui´. Por aquí existen muchos otros fenómenos característicos de este país, uno de ellos es que se acortan muchas frases en el habla rápida, por ejemplo: en lugar de decir ´ ¿Cómo estás? decimos ¿Cómo ´tá? Donde yo vivo hay muchas variedades de estás características porque es un pueblo relativamente nuevo con gente de que provienen de varios lugares distintos.

14 dicembre 2013
1

El español tiene tantas variantes que puede volver loco a cualquiera.

 

En el español de españa, lo más común es el 'seseo'. En algunas regiones la 's' se pronuncia tan fuerte que llega a sonar incluso como 'sh'. También se tiene el caso de la 'c' y la 'z' españolas, que se pronuncian como una 'th' inglesa o una 'θ' griega (cosa que cambia totalmente en latinoamérica).

 

En México (y casi en toda américa latina) la 'c' y la 'z' pierden ese sonido de 'th' y se pronuncian igual que una 's' normal. Casi en gran parte de México se pronuncian todas las letras, a excepción de las zonas costeras donde se omite la "s" al hablar (igual que en otros países), en incluso llega a sonar como "j", por ejemplo: "puej" en vez de "pues". 

 

En Argentina, lo más representativo es el "sheísmo", es decir, allá la 'y' y la 'll' se pronuncian como 'sh'; en este caso, la palabra "yo" se pronuncia como "sho". 

27 dicembre 2013
1

en Perú, y en toda latinoamérica.. la s,z, ce, y ci.. todas las pronunciamos como si fueran "s", no hacemos ninguna diferencia.

en el caso de nosotros. hay personas que pronuncian "nosotroh" pero esto pasa en el norte del país, y las zonas cercanas al mar. en la región donde yo vivo si pronunciamos claramente la "s" final.  y también diferenciamos la "ll" y la "y", cosa que en casi todos los países latinos, ambas letres se pronuncian como "y" o como "i".

 

14 dicembre 2013
1

En España ese es un rasgo propio de las hablas del sur, principalmente Andalucía, Murcia y Extremadura. De hecho yo soy de Extremadura y hablo así, no pronuncio la ese final de nosotros, sino una leve aspiración, como si fuera "nosotroh". No sólo ocurre con las eses finales, sino con cualquier ese que quede al final de una sílaba antes de otra consonante. "Mosca" suena parecido a "mohca" o "mocca" (como la "c" doble del italiano "ecco"). "Isla" suena más o menos "ihla". Los países de Latinoamérica donde se da ese fenómeno lo tomaron de estas hablas del sur de España, igual que el "seseo" (el hecho de que "s" y "z" tengan el miso sonido). Es más, la mayoría de los rasgos fonéticos que se encuentran en países de Latinoamérica existen en algún lugar de España y tienen su explicación en el habla de alguna zona de España. El español de España es tan diverso de una zona a otra en su habla como Latinoamérica entera.

 

13 dicembre 2013
1

Acá en Chile pasa lo mismo: en vez de <em>nosotros</em> decimos <em>nosotroh</em>, decimos <em>las manoh</em> en vez de <em>las manos</em> y así podría seguir con muchos ejemplos.

 

Lo otro que se da por acá es que cambiamos algunas frases o palabras, por ejemplo, en vez de decir <em>¿a dónde vas? </em>decimos <em>¿a ónde vai?</em>, en vez de <em>¿cómo estás?</em> decimos <em>¿cómo estai?.</em> Por último, a veces en vez de <em>hola</em> decimos <em>holi</em> porque suena tierno e infantil.

 

PD: podría seguir escribiendo pero me da flojera.

13 dicembre 2013
Mostra altro