Dan Smith
¿Cuando yo era niño, yo era joven? Expresando esta idea presente una problema doble: «ser» frente «estar» y tiempo imperfecto frente tiempo pasado. Según repuestas anterior a mi entradas de cuadernos, yo creí que aprender que «era» es la palabra apropiado en los dos frases. No esta ninguna diferencia entre «niño» y «joven» en esta materia. Supongo que «ser joven» y «ser un niño» tienen la calidades de características intrínsecas aunque los dos no son estados verdadero permanente. ¿Es ese correcto?
3 mag 2014 10:53
Risposte · 16
Pues ser niño lleva implícito ser joven, ya que la juventud es la etapa de la vida que va desde la niñez hasta la edad adulta. Por lo que, decir que cuando uno era niño era joven, es una redundancia. Es como decir: "subí arriba" cuando es imposible "subir abajo".
3 maggio 2014
Señor Dan Smith: Ser y estar son dos verbos diferentes en español, aunque los dos estén relacionados a un solo verbo en el habla inglesa, el verbo “to be”. Pero como Raúl Andalucía le ha dicho <ser> evoca una idea de permanencia y <estar> de algo efímero (que dura poco en el tiempo). Por ejemplo: Si usted le dice a una mujer: Eres bonita, se cree que su belleza es una cualidad de facto, que siempre “es bonita”; en cambio si usted le dice: Estás bonita, quizá las circunstancias de su entorno, su forma de arreglarse su físico es lo que le han hecho verse bonita para apreciación de usted. En relación a su segunda pregunta: Se es niño desde que se nace hasta iniciar la el proceso de pubertad (adolescencia). Y se es joven, coloquialmente hablando, entre la edad que ya es sexualmente reproducible y un estado de aceptación adulta. En Latinoamérica, creo decirlo con certeza, que se considera joven alguien que cumplió su periodo de adolescencia y no se ha casado. Ciertamente son dos etapas diferentes pero el tiempo en que la juventud termina es subjetivo. Porque por ejemplo se le dice a alguien “que se ve jóven” cuando aparenta una edad inferior a la que realmente tiene. Es tan subjetivo que por ejemplo si usted tiene 3 amigos que rondan entre los 80 y 90 años de edad, el que tenga menos edad de estos tres, será considerado por usted el más jóven entre ellos. Su segunda pregunta, creo yo, está emparentada con la primera porque en inglés según el diccionario, un niño es una persona muy joven (Oxford). Así que en inglés un niño SI ES UN JÓVEN pero en español un niño, estrictamente, no lo es. Me parece que sus dudas son muy sensatas a la ambigüedad que generan las palabras al traducirse entre los dos idiomas. Saludos cordiales, RD
3 maggio 2014
Hola Dan, sería conveniente especificar mejor a qué te refieres. Ser joven no es lo mismo que ser niño. Son periodos de la vida diferentes. En cuanto a la diferencia entre el verdo ser o estar, la diferencia principal es que ser implica una cualidad de una persona o cosa que por naturaleza es así. En cambio, estar ser refiere a un momento de dado, a un estado temporal. If you want, ask in English. Saludos, Raúl Andalucia
3 maggio 2014
Non hai ancora trovato le tue risposte?
Scrivi le tue domande e lascia che i madrelingua ti aiutino!