Una apócope se produce con la pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras (cuando la pérdida se produce al principio de la palabra se denomina aféresis, y si la pérdida tiene lugar en medio de la palabra se llama síncopa).
El género de esta palabra es femenino.
En español se apocopan algunos adjetivos, adverbios, sustantivos, verbos y determinativos.
1 Adjetivos calificativos
2 Adverbios
3 Cardinales
4 Ordinales
5 Sustantivos
5.1 Nombres propios
6 Imperativo en singular
7 Enlaces externos
Adjetivos calificativos
Ante masculino singular:
bueno → buen: "buen día"
malo → mal: "mal augurio"
Ante un nombre en singular:
grande → gran: "gran carrera" (Excepto cuando anteceden los adverbios más o menos: "la más grande carrera")
Adverbios
Mucho → muy (apócope de muito, del latín multum). Esto sucede cuando precede a un adjetivo o a un adverbio, pero no ante más, menos, mejor y peor: "muy bajo, muy temprano".
Tanto → tan y cuanto → cuán. Los dos pierden la sílaba final ante adjetivos o adverbios: "tan bonito, cuán cercano", pero no ante una forma verbal, aunque en el lenguaje coloquial se haga a veces: "tan es así, tan era cierto". Las formas correctas son: "tanto es así, tanto era cierto".
recientemente → recién
Cardinales
ciento → cien. Ciento se apocopa ante un sustantivo (aunque éste vaya precedido de un adjetivo): "Los cien estupendos libros", "Las cien mejores poesías". Se apocopa también cuando es multiplicador de mil: "Los cien mil hijos de San Luis".
uno → un. Se apocopa ante nombres masculinos: "Un artículo". También los cardinales compuestos de uno: "veintiún soldados".
Ordinales
primero → primer. Se apocopa delante de un sustantivo masculino singular: "Su primer libro no era tan bueno", "Su primer y único novio".
Sustantivos
moto → motocicleta
foto → fotografía
tele → televisión
mini → minifalda
bici → bicicleta
nazi → nacionalsocialista
Nombres propios
Jose → José/Josefina
Bea → Beatriz
Cris → Cristina o Cristóbal
Rafa → Rafael/Rafaela
Santi → Santiago/Santiaga
Fede → Federico/Federica
Nico → Nicolás
Naty → Natalia o Natividad
Gabo → Gabriel (Gaby → Gabriela)
Dani → Daniel/Daniela
Tere → Teresa
Lili → Liliana
Fer → Fernando/Fernanda
Sebas → Sebastián
Kari → Karina
Mari → María, Marisol, Maribel, etc.
Vale → Valeriano/a, Valentino/a, Valeria
Mafe o Mafer → María Fernanda
Imperativo en singular
decir → di (decí)
hacer → haz (hacé)