PARTE I
Los "nahuatlismos"?
Son palabras de origen "Náhuatl" . Después del español esta es la segunda lengua más hablada en México. En la vida cotidiana de los mexicanos utilizamos muchísimos vocablos desconociendo que son "nahuatlismos". A continuación les comparto 5 palabras muy usadas, también agrego su significado y un ejemplo.
1) ACHICHINCLE:
Palabra náhuatl; achichínqui.
(Atl= agua, Chichínqui= el que chupa)
"Persona inferior que sirve y adula a un superior". En otras palabras alguien que siempre esta al servicio de otro, a veces puede ser por trabajo o interés.
Ejemplo 1 :
Una persona necesita ayuda para el trabajo.
El albañil tiene una nueva achichincle.
(El albañil tiene un nuevo trabajador; un ayudante)
Ejemplo 2 :
Dos estudiantes en el salon de clases.
Juan:---Oye ¿Por que siempre estás ayudando al profesor? Pareces su achichincle.
Pedro:--- lo hago para después pedirle ayuda con mis clases.
( Pedro apoya a su profesor para obtener ayuda de él)
2) APAPACHAR:
Palabra náhuatl; a-papatzoa-r.
Papatzóa = ablandar con los dedos, magulllar.
Hacer cariños a otra persona de manera tierna, también podriamos decirlo “consentir”.
Ejemplo 1:
Una mamá le dice a su hijo: --- Te ves muy triste, necesitas un apapacho.
(La madre tiene la intención de abrazar o mimar a su hijo)
Ejemplo 2:
Dos amigas hablan:
Juana: ---¿Por qué terminaste tu relación con Pedro?
María: --- Era demasiado “frío” y a veces me gusta ser apapachada.
(María quiere un novio cariñoso o que la consienta)
3) CHAMAGOSO:
Palabra náhuatl; chamáctic = untado con aceite de chía.
Mugroso, grasoso, sucio o tosco. Se usa especialmente con los niños que después de un día de juegos en la escuela, alguna actividad física o una fiesta , terminan sucios.
Ejemplo 1:
Un niño regresa a casa después de clases y su padre lo ve entrar.
El padre le dice: ¿Qué hiciste hoy en la escuela? Vienes todo chamagoso, metéte a bañar inmediatamente.
(El niño está muy sucio y su padre le pide que tome un baño)