Cynthia
El mexicano y las Fiestas por Octavio Paz 1) El 15 de septiembre es el día de la independencia mexicana, entonces ¿qué acontecimiento se celebra el 5 de mayo? Y el 12 de diciembre? El 5 de mayo conmemora la batalla de Puebla en 1862, durante cual el General Zaragoza derrotó a un contingente francés más numeroso. La batalla está conmemorada como un acto de gran valor, aunque resultó que los franceses sí tomaron la Ciudad de México pocos días después. El 12 de diciembre es el Día de la Virgen de Guadalupe, santa de la Ciudad de México y el culto más popular de México. Se celebra no sólo con peregrinos y desfiles, sino también con danzas indígenas. 2) A veces, Octavio Paz cae en los estereotipos del mexicano en este ensayo. ¿Puede señalar algún ejemplo? Octavio Paz era Guggenheim Fellow, embajador de México a Paris, Nueva York, la India y Tokio. Es extraño que describa a sus propios ciudadanos como “pobre mexicanos” que “compensan por su estrechez y de su miseria” en la Fiesta. Me parece falso y demasiado teatrero describir la población de su país como si fueran algún tipo de palurdo medieval, ignorante e incapaces de dirigir sus propias vidas. Es posible que se suene más dramático, ó pinte una escena con más “colores”. Pero creo que a la mayoría de los mexicanos de hoy no les gusta imaginarse pobres, cuyo unico lujo es de festejar, emborrachar y pelearse en nombre de su santo particular.
2 окт. 2015 г., 21:22
Исправления · 4

El mexicano y las Fiestas por Octavio Paz

1) El 15 de septiembre es el día de la independencia mexicana, entonces ¿Qué acontecimiento se celebra el 5 de mayo? ¿Y el 12 de diciembre?

El 5 de mayo se conmemora la batalla de Puebla en 1862, durante la cual el General Zaragoza derrotó a un contingente francés más numeroso. La batalla está conmemorada como un acto de gran valor, aunque finalmente resultó que los franceses sí tomaron la Ciudad de México, pocos días después.

El 12 de diciembre es el Día de la Virgen de Guadalupe, santa de la Ciudad de México y el culto más popular de México. Se celebra no sólo con peregrinos y desfiles, sino también con danzas indígenas.

2) A veces, Octavio Paz cae en los estereotipos del mexicano en este ensayo. ¿Puede señalar algún ejemplo?

Octavio Paz era Guggenheim Fellow, embajador de México en a Paris, Nueva York, la India y Tokio. Es extraño que describa a sus propios ciudadanos como “pobre mexicanos” que “compensan por su estrechez y de su miseria” en la fiesta. Me parece falso y demasiado teatrero describir a la población de su país como si fueran algún tipo de palurdo medieval, ignorante e incapáz de dirigir sus propias vidas. Es posible que se suene más dramático, ó pinte una escena con más “colores”. Pero creo que a la mayoría de los mexicanos de hoy, no les gusta imaginarse pobres, cuyo unico lujo es el de festejar, emborracharse y pelearse en nombre de su santo patrono. particular.

2 октября 2015 г.

El mexicano y las fiestas por Octavio Paz

1) El 15 de septiembre es el día de la independencia mexicana, entonces ¿qué acontecimiento se celebra el 5 de mayo? ¿Y el 12 de diciembre?

El 5 de mayo se conmemora la batalla de Puebla en 1862, durante la  cual el general Zaragoza derrotó a un contingente francés más numeroso. La batalla está conmemorada como un acto de gran valor, aunque resultó que los franceses sí tomaron la Ciudad de México pocos días después.

El 12 de diciembre es el día de la Virgen de Guadalupe, santa de la Ciudad de México y el culto más popular de México. Se celebra no sólo con peregrinos y desfiles, sino también con danzas indígenas.

2) A veces, Octavio Paz cae en los estereotipos del mexicano en este ensayo. ¿Puede señalar algún ejemplo?

Octavio Paz era Guggenheim Fellow, embajador de México en Paris, Nueva York, la India y Tokio. Es extraño que describa a sus propios ciudadanos como “pobres mexicanos” que “compensan por su estrechez y de su miseria” en la fiesta. Me parece falso y demasiado teatrero describir a la población de su país como si fueran algún tipo de palurdo medieval, ignorante e incapáz de dirigir sus propias vidas. Es posible que se suene más dramático, ó pinte una escena con más “colores”. Pero creo que a la mayoría de los mexicanos de hoy no les gusta imaginarse pobres, cuyo unico lujo es el de festejar, emborracharse y pelearse en nombre de su santo particular.

2 октября 2015 г.
Вы хотите продвигаться быстрее?
Присоединяйтесь к этому обучающему сообществу и попробуйте выполнить бесплатные упражнения!