David Jaimes
Nuevas palabras aceptadas por la RAE, ¿Qué opinas?

Todos los hispano-hablantes, sabemos que la Real Academia Española ó RAE, es un organismo que se dedica a la elaboración de reglas normativas para el idioma español y a trabajar por la unidad del idioma español en todos los territorios en los que se habla, en coordinación con las restantes 21 Academias nacionales.

Sin embargo hay quienes questionan las decisiones del ente en cuanto a las reglas de buena pronunciación. 

Hace pocos meses, la Real Academia Española (RAE) aceptó 20 vocablos sean incorporados al uso oficial de la lengua española. Hablamos de términos que derivan de viejas palabras o completamente nuevas que provienen del uso de las nuevas tecnologías, modismos o que se usan actualmente con cierta frecuencia.

Los modismos incorporados se ven desde hace tiempo en la lengua popular pero recién con la aprobación de la entidad encargada de regular el idioma podrán utilizarse sin que se considere un error ortográfico.

Estas son las nuevas 20 palabras del diccionario español

Palabro: palabra rara o mal dicha

Almóndiga: modismo de la palabra "albóndiga"

Asín: vulgarismo de "así"

Culamen: usada para referirse a la cola o nalgas

Descambiar: deshacer o retrotraer un cambio

Toballa: modismo de toalla o pieza de felpa

Abracadabrante: palabra que describe algo muy sorprendente y desconcertante

Güisqui: adaptación del anglicismo whisky

Vagamundo: modismo de "vagabundo"

Friqui o friki: término utilizado para describir algo extravagante, raro o excéntrico

Cederrón: adaptación castellana del término CD-ROM

Otubre: válido para nombrar al décimo mes del año

Papahuevos: sinónimo de papanatas

Ño: diminutivo de "señor"

Tuit: mensaje digital que se envía a través de Twitter

Papichulo: hombre que por su atractivo físico es objeto de deseo

Espanglish: modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés

Conflictuar: provocar un conflicto en algo o en alguien

Euroescepticismo: referente a la desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea.

Amigovio: persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo pero mayor a una amistad.

Ahora que sabes esto, quisiera saber: 

¿Que piensas de esto?

Gracias por leer 

May 14, 2019 7:13 PM
Comments · 2
1
Hola David, supongo que, como ha ocurrido en tantas ocasiones, la mayoría de esas palabras dentro de un par de lustros no las utilizará nadie. Tengo una amiga que se fue a vivir una larga temporada al extranjero y cuando regresó a España seguía utilizando el mismo vocabulario que en nuestra adolescencia. Sonaba rarísimo, y tuvimos que decirle que esas palabras los de su misma generación ya no las utilizábamos, y los jóvenes no le iban a entender.
May 14, 2019
1

¿Cuáles son las 20 palabras?

May 14, 2019