Hola Cole,
Si me permites voy a darte 2 opiniones sobre tu pregunta/comentario.
1) Me costó entender la frase a la primera. Esto fue por dos motivos:
a) Porque "merecer la pena" es una expresión común con significado propio, y como sabes, equivale a algo así como "valer la pena", "tener un muy buen equilibrio coste-beneficio". La cuestión es que no es lo mismo decir "(Te) Merece la pena" que "Te mereceS la pena". En el primero es la PENA quien te merece a ti (nadie, ni los nativos lo pensamos, simplemente lo hablamos), en el segundo caso eres tú el que te mereces la pena que te va a venir. Así que la frase debería ser: "Te MERECES la pena y el sufrimiento que vas a pasar hoy..."
b) Lo siguiente no es un error, ni tiene que ver con el castellano. Se trata de introducir pausas para ayudar al lector. La parte "por no haber dormido lo que tocaba por haberte ido de fiesta", me costó entender. El caso es que si yo lo hubiera escrito, probablemente habría insertado una coma para que el lector haga una pequeña pausa: "por no haber dormido lo que tocaba, por haberte ido de fiesta."
2) No estoy de acuerdo con Brenda, cuando dice que es un poco de "slang". No, es perfectamente utilizable en prácticamente cualquier contexto. Este significado de tocar es bastante común.
"¡Vamos muchachos, toca hacer el último esfuerzo!".
- ¿Qué? ¿Suspendiste el examen? ¿En serio? Uf, ¿y ahora qué?
- Pues nada, ahora me TOCA aceptarlo y estudiar más fuerte.
Es cierto que, en un contexto más formal, si hay que escoger entre "tocar" y "corresponder" elijo lo segundo. Pero si después tengo que evitar repetir, no tendría ningún problema para escribir "tocar". Por ejemplo: "9.4. Por lo que toca al artículo 14 del Pacto, los autores alegan que el poder del Fiscal General al interponer una apelación [...] ". Esto es de hecho un ejemplo real, visita
https://www.linguee.es/espanol-ingles/search?source=auto&query=lo+que+tocaba
¡Salud!