Cole
No entiendo este uso de tocar Contexto: Te merece la pena el sufrimiento que vas a pasar hoy por no haber dormido lo que tocaba por haberte ido de fiesta. Es como decir "por no haber dormido por la duración adecuada"? Mi tradución sería "You deserve the shame and suffering that you'll get today for not sleeping (having slept) enough because you went out (had gone) partying." Jamás he visto tocar usado así. Gracias por adelantado.
Jun 16, 2019 2:02 AM
Answers · 11
Cole: "Tocar" es una super palabra. Así llamo a las palabras que son muy antiguas en la lengua y que, por lo tanto, adquieren múltiples significados. En el diccionario de la RAE se anotan 28 acepciones para "tocar": https://dle.rae.es/?id=Zw9dWu5.. Así que para aprenderla, es como si se tratara de más de una palabra. Viene casi inalterada de su raíz indoeuropea y llegó así sin muchos cambios al inglés (touch), francés (toucher), español (tocar), etc. El sentido original, sentir con el tacto, es compartido, pero adoptó a lo largo del tiempo diversos significados en cada lengua, como es el caso de tu ejemplo. Contrario a lo que comenta Brenda, el uso de "tocar" como obligación o como caer en suerte es normal en español (no es slang). Aquí sí la palabra tomó un significado distinto al que tiene en otras lenguas: Hoy te tocaba/(era tu obligación) lavar los platos y no lo hiciste. El día de mi cumpleaños me toco/(tuve que) cocinar para todos y lavar los platos. (no me quedó más remedio, tuve que hacerlo) Hoy te toca a ti presentar los resultados a la junta. (se puede entender como una obligación, o como que le correspondió en suerte) Hoy me tocó a mí, mañana podría tocarte a ti.
June 16, 2019
Hola Cole, Si me permites voy a darte 2 opiniones sobre tu pregunta/comentario. 1) Me costó entender la frase a la primera. Esto fue por dos motivos: a) Porque "merecer la pena" es una expresión común con significado propio, y como sabes, equivale a algo así como "valer la pena", "tener un muy buen equilibrio coste-beneficio". La cuestión es que no es lo mismo decir "(Te) Merece la pena" que "Te mereceS la pena". En el primero es la PENA quien te merece a ti (nadie, ni los nativos lo pensamos, simplemente lo hablamos), en el segundo caso eres tú el que te mereces la pena que te va a venir. Así que la frase debería ser: "Te MERECES la pena y el sufrimiento que vas a pasar hoy..." b) Lo siguiente no es un error, ni tiene que ver con el castellano. Se trata de introducir pausas para ayudar al lector. La parte "por no haber dormido lo que tocaba por haberte ido de fiesta", me costó entender. El caso es que si yo lo hubiera escrito, probablemente habría insertado una coma para que el lector haga una pequeña pausa: "por no haber dormido lo que tocaba, por haberte ido de fiesta." 2) No estoy de acuerdo con Brenda, cuando dice que es un poco de "slang". No, es perfectamente utilizable en prácticamente cualquier contexto. Este significado de tocar es bastante común. "¡Vamos muchachos, toca hacer el último esfuerzo!". - ¿Qué? ¿Suspendiste el examen? ¿En serio? Uf, ¿y ahora qué? - Pues nada, ahora me TOCA aceptarlo y estudiar más fuerte. Es cierto que, en un contexto más formal, si hay que escoger entre "tocar" y "corresponder" elijo lo segundo. Pero si después tengo que evitar repetir, no tendría ningún problema para escribir "tocar". Por ejemplo: "9.4. Por lo que toca al artículo 14 del Pacto, los autores alegan que el poder del Fiscal General al interponer una apelación [...] ". Esto es de hecho un ejemplo real, visita https://www.linguee.es/espanol-ingles/search?source=auto&query=lo+que+tocaba ¡Salud!
June 16, 2019
You can say for example: it's your turn , es tu turno or Te toca . Es lo que toca, means it's what you have to do . in this sentence you are going to suffer, te toca sufrir por haberte ido de fiesta
June 19, 2019
Ah I see. That makes a lot of sense. Thanks so much.
June 16, 2019
In this sense it means, " it was inevitable " / " it was obvious".
June 16, 2019
Show more
Still haven’t found your answers?
Write down your questions and let the native speakers help you!