La traducción más cercana es:
Ahí, tu sientes ganas de hablar con alguien, pero te das cuenta que si ella quisiera hablar contigo, ella te llamaría...
OJO!!!, con el verbo: "perceber"... NO es "percibir" en español, este es un falso cognato!!
El significado y la utilidad de esta palabra varían de acuerdo al contexto. (es difícil de explicar, pero lo intentaré) A mí también me costó trabajo entender la equivalencia en portugués...
*Percibir (español) = es recibir alguna sensación a través de los sentidos (olfato, tacto, gusto, etc) es más utilizado para el olfato en realidad, o para expresar aquello que llamamos “sexto sentido” o “palpite”... (también se usa para “recibir” algo como el dinero, pero ya está en desuso).
*La equivalencia en español más o menos para “perceber” en portugués es:
-“darse cuenta”. - “descubrir” -“percatar” -“captar”
Por ejemplo: - Cuando entré a mi casa, percibí un olor a flores. (“sentí”), - Tomé el abrigo de mi madré y percibí su olor, como si estuviera al lado mio.
- Cuando estaba caminando sola por la calle, percibí que alguien me estaba siguiendo. (“sentí”)
Saludos. ;)