Raiane
Lo cierto es decir "le voy a pedir" o "la/lo voy a pedir" "le hablo" o "la/lo hablo"? Después de haber visto unos capítulos de una novela chilena, me quedé confundida. Cuándo se usa el "le/la/lo"?
Jan 15, 2015 5:37 PM
Answers · 8
4
Según la RAE (http://www.rae.es/consultas/uso-de-los-pronombres-los-las-les-leismo-laismo-loismo): - Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas "lo", "los" para el masculino (singular y plural, respectivamente) y "la", "las" para el femenino (singular y plural, respectivamente): ¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer. (también "le", cuando el referente es un hombre) ¿Has visto a Juan y a los niños? Sí, los he visto en el parque. Compré la medicina y se la di sin que nadie me viera. ¿Has recogido a las niñas? Sí, las recogí antes de ir al taller. - Cuando el pronombre desempeña la función de complemento indirecto, deben usarse las formas "le", "les" (singular y plural, respectivamente), con independencia del género de la palabra a la que se refiera el pronombre: Le pedí disculpas a mi madre. Le dije a su hermana que viniera. Les di un regalo a los niños. A la hora de la verdad y cuando se habla, gran parte de los hispanohablantes incumplen estas normas. Así que por ahora, en mi opinión, no deberías preocuparte mucho por ello.
January 15, 2015
2
Es una muy buena pregunta. Se puede decir "le voy a pedir..." cuando "le" hace referencia a una persona sobre la que no recae la acción del verbo: Ejemplo: "Le voy a pedir un favor a María" (En este caso "el favor" es pedido por mí) (El uso de "La" en este caso sería un error llamado "laísmo") "Le voy a decir la verdad a Pedro" O bien: "Voy a pedirle un favor a María" ("pedirla" sería incorrecto en este caso) "Voy a decirle la verdad a Pedro" Si nos referimos a un objeto se usa "Lo" o "La" Ejemplos: "(El café) Lo voy a pedir con leche" "Si no nos traen la cuenta, la tendremos que pedir" O bien: "(El café) voy a pedirlo con leche" "Si no nos traen la cuenta, tendremos que pedirla" (El uso incorrecto de "le" en estos casos se llama "leísmo") De igual modo "Le hablo" es correcto referido a personas: Ejemplo: "A ella le hablo despacio para que pueda entenderme" Se puede usar "Lo" para referirnos por ejemplo a un idioma: Ejemplo: "-¿Hablas español? -Sí, lo hablo con fluidez" Si cambianos "idioma" por su sinónimo "lengua" tendríamos: Ejemplo: "-¿Hablas la lengua española? -Sí, la hablo bastante bien" También se puede usar "la" y "le" para personas cuando la acción recae sobre ellos: Ejenplos: "¿Conoces a María? -Sí, la conozco" (María es conocida por mí, al igual que en el otro ejemplo "la cuenta" era pedida por mí, por eso ahora también se usa "La") "-¿Conoces a Pedro? -No, no lo conozco" (Pedro es conocido por mí, al igual que en los otros ejemplos "el café" era pedido por mí, y "el español" era hablado por mí) Esta es una pregunta buenísima y conpleja de explicar, incluso los hispanohablantes cometemos errores con este tema. Eapero haberte ayudado ^_^
January 15, 2015
En Chile hablan muy distinto se dice le voy a pedir indistinto si és del sexo feminino o masculino
January 27, 2015
Still haven’t found your answers?
Write down your questions and let the native speakers help you!