Andy
¿Objeto directo o indirecto? Creo que en las siguientes dos frases el autor debería haber escrito 'le aburren' en vez de 'la aburren' y 'Le consolaron' en vez de 'La consolaron'. ¿Estoy equivocado? A mi hermana no le gustan las fiestas, la aburren. La consolaron las palabras del sacerdote sobre su madre. Fueron muy bonitas. Muchas gracias.
Dec 13, 2015 2:42 PM
Answers · 9
Tu pregunta es muy complicada y viendo que no has obtenido todavía una respuesta clara, déjame que miremos qué es lo que tenemos, aunque ¡no garantizo que mi respuesta sea 100% correcta! Tómate mi respuesta simplemente como una opinión y una invitación para que aquellos profesores / tutores que lean tu pregunta se animen a responderla: 1. A mi hermana no le gustan las fiestas, la aburren. Las fiestas aburren a mi hermana = Las fiestas LA aburren (a ella) = LA aburren CD: A mi hermana (LA) Yo hubiera dicho que "A mi hermana" es CI (así que yo hubiera utilizado LE) además siguiendo el texto que Christian té copió de la RAE, yo entiendo que es un ejemplo parecido al de: A mi madre le asombra mi apetito (mi apetito asombra a mi madre). A mi hermana le aburren las fiestas (las fiestas aburren mi hermana) 2. La consolaron las palabras del sacerdote sobre su madre. Fueron muy bonitas. Las palabras del sacerdote consolaron a María. CD: A María (LA) Las palabras del sacerdote sobre su madre LA CONSOLARON Ahora bien, ¿por qué a pesar de mis ideas, elijo como opción (en la primera frase) LA? Porque en un artículo sobre falso leísmo se dice que: Verbos en los que predomina la interpretación agentiva y el aspecto perfectivo prefieren el acusativo (es decir el CD): aburrir, asombrar, asustar, alentar, atraer, aterrorizar, consolar, decepcionar, distraer, divertir, escandalizar, encolerizar, entretener, entusiasmar, impresionar, inquietar, irritar, mortificar, sorprender ¡Ahí lo dejo! A la espera de que un profesional en la gramática española nos aclare la respuesta :)
December 14, 2015
Con sujetos no animados influyen también otros factores; por ejemplo, cuando el sujeto va antepuesto, es más frecuente el uso del pronombre de complemento directo (Mi actitud lo decepcionó), mientras que, cuando el sujeto va pospuesto, es más frecuente el uso del pronombre de complemento indirecto (Nunca le decepciona mi actitud). Es una explicación compleja pero espero que te ayude. En relación a "consolar" ocurre lo mismo ya que según el Diccionario Panhispánico de dudas de la Real Academia de la Lengua Española se trata de otro verbo de "afección psíquica". Espero haberte ayudado. Saludos, Christian
December 13, 2015
Exacto, es un caso de laísmo cuando se trata del complemento indirecto, mira el enlace que te envío de la Real Academia de la Lengua Española http://www.rae.es/consultas/uso-de-los-pronombres-los-las-les-leismo-laismo-loismo Un saludo
December 13, 2015
Hola, Andy: El tema de si el verbo "aburrir" deber ser acompañado por objeto directo o indirecto es bastante complejo. Te copio lo que dice el Diccionario Panhispánico de dudas de la Real Academia de la Lengua Española: Los verbos llamados de «afección psíquica» —los que designan procesos que afectan al ánimo o producen acciones o reacciones emotivas, como afectar, asustar, asombrar, convencer, divertir, impresionar, molestar, ofender, perjudicar, preocupar, etc.—, dependiendo de distintos factores, admiten el uso de los pronombres de acusativo —lo(s), la(s)— y de los pronombres de dativo —le(s)—. La elección de unos u otros depende básicamente de si el sujeto es o no agente activo de la acción y del grado de voluntariedad que tiene o se le atribuye con respecto a la acción designada por el verbo: si el sujeto es animado y se concibe como agente de la acción, el complemento verbal suele considerarse directo y se usan los pronombres de acusativo (A mi madre la asombro cuando como mucho); si el sujeto es inanimado o es una oración y, por tanto, no puede ser concebido como agente directo de la acción, el complemento se considera indirecto y se usan los pronombres de dativo (A mi madre le asombra mi apetito). Por otro lado, con sujetos animados puede darse también esta alternancia, dependiendo de si la acción denotada por el verbo es realizada voluntariamente o no por el sujeto: Su padre, que se había disfrazado, lo asustó (le dio un susto a propósito) / Su padre, que se había disfrazado, le asustó (el susto es involuntario; lo causa el hecho de ir disfrazado).
December 13, 2015
Still haven’t found your answers?
Write down your questions and let the native speakers help you!