Jun
La apicultura como oficio amenazado Durante siglos, la apicultura ha sido la fuerza motriz para el desarrollo de los campos agrícolas, ya que los agricultores han podido dar continuidad a diferentes especies de plantas frutales por obra y gracia de las abejas, quienes polinizan las flores a través de andar de la ceca a la meca mientras traen su savia- el polen. Sin embargo, la supervivencia de la apicultura está en jaque, por culpa de una combinación de factores, entre los cuales se destacan las especies invasoras, el uso continuo de los pesticidas, y para colmo de males, el cambio climático - acaso no han notado que a lo largo de una temporada climática determinada, a veces llueve a cántaros, ¿mientras que otros días el cielo ni siquiera puede abastecernos de una sola gota de agua? A ver, no entiendo ni torta de la geografía, pero puedo suponer que el hecho de que la atmósfera nos está dando cambios tan bruscos y anormales es una señal de que el equilibro climático se está yendo al garete. El gobierno español me da mucho corte, ya que en vez de avenirse con los apicultores en que los respectivos ministerios deberían promover la apicultura, les achacan la responsabilidad del suceso en que las abejas mezclaron las diferentes variantes de naranjos al polinizarlas. Pues bien, aunque haya sido un episodio aislado de desidia, han de analizar el susodicho oficio bajo el prisma de su potencial; en otros términos, lo que pueda contribuir a todo ciudadano de España. Dicho de otra forma, aparte de la polinización de las flores, la apicultura puede considerarse como una fuente de ingreso, ya que puede generar más empleos a fin de atajar la despoblación rural y por añadidura, fomentar la biodiversidad en tales regiones. Así pues, por mor del bienestar económico de España, ¡les ruego menos trifulcas y más unidad y cooperación!
Feb 14, 2022 7:50 AM
Corrections · 3
La apicultura como oficio amenazado Durante siglos, la apicultura ha sido la fuerza motriz para el desarrollo de los campos agrícolas, ya que los agricultores han podido dar continuidad a diferentes especies de plantas frutales por obra y gracia de las abejas, quienes polinizan las flores al andar de la ceca a la meca mientras traen su salvia- el polen. Sin embargo, la supervivencia de la apicultura ha sido puesta en jaque por culpa de una combinación de factores, entre los cuales se destacan las especies invasoras, el uso continuo de los pesticidas y, para colmo, el cambio climático - ¿acaso no han notado que a lo largo de una temporada climática determinada, a veces llueve a cántaros, mientras que otros días el cielo ni siquiera puede abastecernos con una sola gota de agua? A ver, no entiendo ni torta de la geografía, pero puedo suponer que el hecho de que la atmósfera nos esté dando cambios tan bruscos y anormales es una señal de que el equilibro climático se está yendo al garete. El gobierno español me da mucho corte, ya que en vez de acordar con los apicultores que los respectivos ministerios promuevan la apicultura, les achacan la responsabilidad del hecho que las abejas mezclaron las diferentes variantes de naranjos al polinizarlas. Pues bien, aunque haya sido un episodio aislado, han de analizarlo bajo el prisma de su potencial; en otros términos, lo que pueda contribuir todo ciudadano de España. Dicho de otra forma, aparte de la polinización de las flores, la apicultura puede considerarse como una fuente de ingreso, ya que puede generar más empleos con el fin de atajar la despoblación rural y por añadidura, fomentar la biodiversidad en tales regiones. Así pues, por mor del bienestar económico de España, ¡les ruego menos trifulcas y más unidad y cooperación!
tu español es excelente, sin embargo, a veces utilizas expresiones excesivamente formales y complicadas. Por ejemplo, yo jamás había oído la expresión "por mor" hasta este momento, a pesar de haber vivido toda mi vida en España. Te recomiendo utilizar expresiones más simples!
February 14, 2022
Want to progress faster?
Join this learning community and try out free exercises!