Find English Teachers
Ellinor Wallberg
Hoy he leído un artículo de psicología que me pareció un poco raro.
Para empezar, decía que se ha realizado una investigación en una universidad en España para clasificar a personas mentirosas, mentirosas radicales, y tramposas.
Anteriormente se había intuido el comportamiento en algunas casos pero nadie había sido capaz de demostrar.
Llevaron a cabo dos experimentos con las muestras. En el primer experimento dejaron que las personas eligieran un paquete, cuál podía contener dinero sucio o blanco. Los desafortunados decían la que verdaderamente consiguieron. Por otra parte, si les salió el sucio decían blanco los mentirosos, mientras las tramposas intentaron una y otra vez hasta que les salió el blanco para evitar mentir. Por último, los deshonestos radicales no hicieron caso del paquete sino soló dijeron que habían recogido el dinero blanco.
El segundo experimento fue que se suponía que debían tirar un dado, y el resultado determinaba
su premio.
Los deshonestos decían otro número al que les había tocado, los tramposos tiraron tantas veces que quisieron de modo que al fin acertaron, en tanto que los deshonestos radicales ni se molestaron en tirar el dado, sino dijeron la respuesta que les convenía más.
Después del segundo experimento, dividieron en dos dentro de cada perfil deshonesto, en función de los resultados. Al final del artículo, se dice el propósito de la investigación.
Oct 26, 2020 9:29 PM
Corrections · 6
1
Hoy he leído un artículo de psicología que me pareció un poco raro. Para
empezar, decía que se ha realizado una investigación en una universidad en
España para clasificar a personas mentirosas, mentirosas radicales, y tramposas.
Anteriormente se había intuido el comportamiento en algunos casos pero nadie
había sido capaz de demostrar. Llevaron a cabo dos experimentos con las
muestras. En el primer experimento dejaron que las personas eligieran un
paquete, el cuál podía contener dinero sucio o blanco. Los desafortunados decían la
que verdaderamente consiguieron. Por otra parte, si les salió el sucio decían
blanco los mentirosos, mientras las tramposas intentaron una y otra vez hasta
que les salió el blanco para evitar mentir. Por último, los deshonestos
radicales no hicieron caso del paquete sino soló dijeron que habían recogido el
dinero blanco. El segundo experimento fue que se suponía que debían tirar un
dado, y el resultado determinaba su premio. Los deshonestos decían otro número
al que les había tocado, los tramposos tiraron tantas veces que quisieron de
modo que al fin acertaron, en tanto que los deshonestos radicales ni se
molestaron en tirar el dado, sino dijeron la respuesta que les convenía más.
Después del segundo experimento, dividieron en dos dentro de cada perfil
deshonesto, en función de los resultados. Al final del artículo, se dice el
propósito de la investigación.
Es impresionante la capacidad que tienes para entender el idioma. Felicidades por el gran trabajo que haces.
November 18, 2020
1
Hoy he leído un artículo de psicología que me pareció un poco raro. Para
empezar, decía que se ha realizado una investigación en una universidad en
España para clasificar a personas mentirosas, mentirosas radicales, y tramposas.
Anteriormente se había intuido el comportamiento en algunas casos pero nadie
había sido capaz de demostrar. Llevaron a cabo dos experimentos con las
muestras. En el primer experimento dejaron que las personas eligieran un
paquete, cuál podía contener dinero sucio o blanco. Los desafortunados decían la
que verdaderamente consiguieron. Por otra parte, si les salió el sucio decían
blanco los mentirosos, mientras las tramposas intentaron una y otra vez hasta
que les salió el blanco para evitar mentir. Por último, los deshonestos
radicales no hicieron caso del paquete sino soló dijeron que habían recogido el
dinero blanco. El segundo experimento fue que se suponía que debían tirar un
dado, y el resultado determinaba su premio. Los deshonestos decían otro número
al que les había tocado, los tramposos tiraron tantas veces que quisieron de
modo que al fin acertaron, en tanto que los deshonestos radicales ni se
molestaron en tirar el dado, sino dijeron la respuesta que les convenía más.
Después del segundo experimento, dividieron en dos dentro de cada perfil
deshonesto, en función de los resultados. Al final del artículo, se dice el
propósito de la investigación.
Buen ejercicio 👌😁
October 27, 2020
Hoy he leído un artículo de psicología que me pareció un poco raro. Para
empezar, decía que se ha realizado una investigación en una universidad en
España para clasificar a personas mentirosas, mentirosas radicales, y tramposas.
Anteriormente se había intuido el comportamiento en algunas casos pero nadie
había sido capaz de demostrarlo. Llevaron a cabo dos experimentos con las
muestras. En el primer experimento dejaron que las personas eligieran un
paquete, el cuál podía contener dinero sucio o limpio. Los desafortunados decían la
que verdaderamente consiguieron. Por otra parte, si les salió el sucio decían
limpio los mentirosos. Mientras que, las tramposas intentaron una y otra vez hasta
que les salió el blanco para evitar mentir. Por último, los deshonestos radicales no hicieron caso del paquete, sino soló dijeron que habían recogido el
dinero blanco. El segundo experimento, fue que se suponía que debían tirar un
dado, y el resultado determinaba su premio. Los deshonestos decían otro número
al que les había tocado, los tramposos tiraron tantas veces que quisieron de
modo que al fin acertaron, en tanto que los deshonestos radicales, ni se
molestaron en tirar el dado, sino dijeron la respuesta que les convenía más.
Después del segundo experimento, dividieron en dos, dentro de cada perfil
deshonesto, en función de los resultados. Al final del artículo, se dice el
propósito de la investigación.
November 10, 2020
Hoy he leído un artículo de psicología que me pareció un poco raro. Para
empezar, decía que se ha realizado una investigación en una universidad en
España para clasificar a personas mentirosas, mentirosas radicales, y tramposas.
Anteriormente se había intuido el comportamiento en algunas casos pero nadie
había sido capaz de demostrar. Llevaron a cabo dos experimentos con las
muestras. En el primer experimento dejaron que las personas eligieran un
paquete, cuál podía contener dinero sucio o blanco. Los desafortunados decían la
que verdaderamente consiguieron. Por otra parte, si les salió el sucio decían
blanco los mentirosos, mientras las tramposas intentaron una y otra vez hasta
que les salió el blanco para evitar mentir. Por último, los deshonestos
radicales no hicieron caso del paquete sino soló dijeron que habían recogido el
dinero blanco. El segundo experimento fue que se suponía que debían tirar un
dado, y el resultado determinaba su premio. Los deshonestos decían otro número
al que les había tocado, los tramposos tiraron tantas veces que quisieron de
modo que al fin acertaron, en tanto que los deshonestos radicales ni se
molestaron en tirar el dado, sino dijeron la respuesta que les convenía más.
Después del segundo experimento, dividieron en dos dentro de cada perfil
deshonesto, en función de los resultados. Al final del artículo, se dice el
propósito de la investigación.
Muy interesante. Felicidades 🥳
October 29, 2020
Want to progress faster?
Join this learning community and try out free exercises!
Ellinor Wallberg
Language Skills
Chinese (Mandarin), English, Spanish, Swedish
Learning Language
Chinese (Mandarin), English, Spanish
Articles You May Also Like

The Power of Storytelling in Business Communication
45 likes · 11 Comments

Back-to-School English: 15 Must-Know Phrases for the Classroom
33 likes · 6 Comments

Ten Tourist towns in Portugal that nobody remembers
63 likes · 23 Comments
More articles