CÓMO IDENTIFICAR EL SUJETO EN UNA ORACIÓN.
En español, el orden de las palabras en la frase es bastante flexible. Así que es posible colocar el sujeto detrás del verbo e incluso, omitirlo.
El sujeto es el que realiza la acción del verbo y además, y muy importante, tiene que concordar en número (singular o plural ) con él. Veamos unos ejemplos.
Mi hijo llegó a Alicante. Mi hijo (sujeto), llegó (verbo) ; ambos están en singular.
Mis hijos llegaron a Alicante. Mis hijos (sujeto plural), llegaron (verbo necesariamente en plural también.
Por el contrario, esta concordancia en número no se da entre el verbo y el complemento directo. Mirad:
Yo escribo un mensaje. Aquí "un mensaje " es el CD. Vamos a ver qué pasa si ponemos un CD plural: Yo escribo dos mensajes. En esta oración tenemos un CD plural y el verbo sigue estando en singular ya que concuerda con el sujeto "yo" singular.
Vamos a analizar la frase de Ian: Ayer llegó una caja llena de botellas para mi vecino.
Ayer: complemento circunstancial de tiempo
llegó: verbo, singular (además es INTRANSITIVO, NO ADMITE CD)
una caja (llena de botellas): SUJETO singular. Si dijéramos "dos cajas" tendríamos que cambiar el verbo a forma plural (llegaron dos cajas)
para mi vecino: complemento circunstancial de destino. Hay quien defiende que podría ser CI, pero no está claro.
Y ahora, contestando a la pregunta de Ian:
NO se puede escribir esta oración con CD porque el verbo es intransitivo.
Para poder incluir un CI: Ayer llegó una caja llena de botellas A MI VECINO. "A mi vecino" sería el CI porque puede ser sustituido por "le" : Ayer le llegó una caja llena de botellas
Menudo rollo he soltado! Espero que sirva de ayuda...